En colaboración con la UNAM, GIRA y el Clúster de Biocombustibles Sólidos presentan la Estufa de leña Patsari, metálica-portátil tipo plancha para uso rural, que mejora el aprovechamiento del combustible (leña y/o biomasa), con un diseño de piezas prefabricadas que permiten su recambio y fácil mantenimiento, cuenta con comal sellado que conduce los gases hacia la chimenea para evitar la contaminación al interior de la vivienda.(Solicidud de Registro IMPI,Exp. MX/u/2020/000262)
LAMIE es un Laboratorio que se enfoca a desarrollar metodologías y herramientas para el Monitoreo de Ecotecnologías en campo, ademas de la Innovación en el diseño de ecotecnologías para el uso eficiente de la biomasa con un enfoque centrado en el usuario mediante estrategias colaborativas.
LAMIE está en las instalaciones de Uataperha, Centro de Ecotecnias de GIRA, A.C.
Las mujeres de las aldeas más pobres con capacidad pulmonar débil debido a la exposición al humo de cocción, que además presentan anemia debido a la desnutrición, no sobrevivirán al COVID 19. Estas características no solamente están presentes en India, sino también en muchos otros países, incluido México.
Los fogones tradicionales se usan ampliamente en países en desarrollo donde se cocina en interiores, aumentan los niveles de PM2.5 y de monóxido de carbono (CO) al interior del hogar y estimulan procesos biológicos que causan inflamación pulmonar y pueden conducir a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Formación y Capacitación
Uataperha, es un espacio comunitario y abierto que ofrece talleres y seminarios con áreas para la capacitación formal e informal, bajo un esquema de “aprender-haciendo”, intercambio de saberes y estableciendo una síntesis armónica con el ambiente, el contexto y su gente. Es un centro donde se impulsa la agroecología, la bioenergía y otras energías renovables y la forestería, con las ecotecnologías como eje transversal.
Desarrollo Comunitario
Desarrollo comunitario para frenar el deterioro ambiental a través del fortalecimiento de la organización, las gestión y manejo de recursos, fomentar la planeación participativa, promover la diversificación de actividades productivas e incrementar la generación de empleos en Comunidades y Ejidos.
Innovación Ecotecnológica
Investigación, diseño, desarrollo, evaluación e implementación sistemas tecnológicos basados en el uso sustentable de los recursos locales para impulsar el desarrollo sustentable de las áreas rurales de México, principalmente del sector doméstico y las pequeñas industrias.
En colaboración con la UNAM, GIRA y el Clúster de Biocombustibles Sólidos presentan la Estufa de leña Patsari, metálica-portátil tipo plancha para uso rural, que mejora el aprovechamiento del combustible (leña y/o biomasa), con un diseño de piezas prefabricadas que…
Con tristeza nos enteramos del lamentable fallecimiento del Dr. Kirk Smith. Kirk (como lo conocíamos todos a pesar de su enorme prestigio) era profesor y director del Programa de Salud Global y Ambiente en la Universidad de California en Berkeley. Conocido…
ES MOMENTO DE APOYAR A QUIENES ESTÁN EN EL FRENTE, ES TIEMPO DE LA SOLIDARIDAD Unidos por la salud de nuestras comunidades y pueblos de Michoacán Preocupados por la situación que se vive en nuestras comunidades rurales a causa de la…
En el marco del Día Internacional de los Bosques, la SEMARNAT, la CONAFOR y la Iniciativa Bosques para el Buen Vivir firmaron un acuerdo para lograr la concertación entre las autoridades y los propietarios de los bosques y diseñar políticas públicas integrales que garanticen su preservación y que fomenten el desarrollo forestal sustentable.
¡Se ha publicado la Nueva Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo!
Gracias al trabajo en conjunto de más de 300 organizaciones de la sociedad civil, campesinos, consumidores, científicos y legisladores para la protección del maíz nativo como pilar de nuestra diversidad natural y cultural